3 Lugares Disponibles
Posted by:
Category:
Comments:
Post Date:
¿Por qué es probable que manejes rápido?
![18[1] 18[1]](https://as3.mx/wp-content/uploads/2013/03/181.jpg)
La percepción de velocidad del conductor
En un estudio sobre la percepción de velocidad se encontró que el conductor promedio está desfasado en un 15%, esto quiere decir que está manejando 15% más rápido de lo que cree que está manejando. Por lo tanto si piensa que está manejando a 60 kph lo más probable es que maneje a 70 kph. Lo interesante es que entre más alto se siente el conductor en el vehículo esto se vuelve peor.
La altura de los ojos del conductor
Se llevó a cabo un estudio para evaluar la velocidad que elegían los conductores mientras operaban un vehículo simulado mientras tenían una visión del camino desde un ponto bajo y un punto alto. Se les indico a los participantes que manejaran, sin poder ver un velocímetro, a una velocidad normal para carretera en la que se sintieran cómodos y seguros. Los conductores sentados a mayor altura de visión manejaron más rápido que cuando estuvieron sentados más abajo. Este estudio demostró que muchas veces los conductores de camionetas (SUV) tienen demasiada seguridad al manejar, tendiendo a sobreestimar las capacidades de sus vehículos. La evidencia sugiere que como se sientan más arriba, los conductores de camionetas (Y camiones) tienen menor capacidad de evaluar su propia velocidad acertadamente.Entrenamiento
Las implicaciones sobre la necesidad de entrenamiento son obvias. Si el conductor de una camioneta piensa que maneja a 60 kph y en realidad maneja a 70 kph – su vida se puede volver interesante muy rápido. En entrenamiento esto se debe medir con una pistola de radar. La solución parece sencilla – hay que voltear a ver el velocímetro constantemente. Esto está bien si va en carretera y no hay nada enfrente de él más que espacio abierto, y la finalidad es que no lo pare un policía. PERO en un entorno de ciudad, cuando dos o tres vehículos se cruzan, voltear a ver el velocímetro puede no ser tan fácil. La realidad es que la mayoría de los accidentes de tránsito se podrían evitar si los conductores tuvieran una noción más acertada de porque pasan las cosas y cómo reaccionar en cada una de ellas.VISITA NUESTRA PÁGINA PARA CONOCER NUESTROS CALENDARIOS
www.as3.mx – Hay programa de entrenamiento para todas las necesidadesExtra Interesante
En el siguiente video se puede ver como la mayoría de los conductores pierden el control por exceso de velocidad (Esto puede ser a muy bajas velocidades dependiendo de las circunstancias) y no saben recuperarlo y básicamente se limitan a frenar a fondo y esperar a que la inercia pare, invariablemente acaban incrustados en algo.94% de los accidetes se deben a error humano
Share this post
Related
Posts
Manejo de Seguridad, Protección Ejecutiva
Maniobras PIT y Ramming: su obsolescencia en el Manejo Defensivo
¿Qué es la maniobra P.I.T.? Una Técnica de Inmovilización o de terminación de persecución de alta precisión, como dicen sus siglas...
Información relevante, Manejo de Seguridad, Protección Ejecutiva
Selección de Vehículos para Seguimiento en Protección Ejecutiva
Un vehículo seguidor es una herramienta de soporte ante cualquier situación y debe contar con las capacidades necesarias para auxiliar...
Dinámica de Vehículo, Información relevante, Manejo de Seguridad
Subviraje y Sobreviraje: Claves para Comprender la Pérdida de Control al Conducir
Imagina que vas por la carretera y sin previo aviso te topas con un objeto en tu camino o algún...
Información relevante, Manejo de Seguridad, Técnicas de Entrenamiento
El Tiempo de Reacción: El Factor Invisible que Salva Vidas al Conducir
Imagina esto: estás conduciendo por una carretera en un día soleado. Todo parece tranquilo, cuando de repente, un coche frente a...