Posted by:
Category:
Comments:
Post Date:
4 mil secuestrados en los primeros de 24 meses de la 4T
- En 24 meses de la Administración de la 4T se han registrado 4 mil víctimas de plagio, de acuerdo con la organización Alto al Secuestro.
- De diciembre de 2018 a noviembre de este año, Alto al Secuestro registró 3 mil 138 casos, un promedio de cuatro cada día, mientras que hubo 3 mil 468 detenciones.
Alto al Secuestro es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro, dedicada a apoyar a las víctimas del delito de secuestro.
La organización defiende los derechos de las víctimas del delito y coadyuvan de manera participativa y proactiva con todos los actores de la sociedad mexicana, para llevar a cabo acciones que logren erradicar la criminalidad, violencia e inseguridad en México; todo lo anterior, dentro de un esquema protector de los derechos humanos.
Reporte Nacional
La organización sacó su reporte nacional del diciembre del 2018 a noviembre del 2020.

El reporte señaló que Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos son los estados con mayor incidencia del delito en estos dos años y juntos concentran el 56.5 por ciento de todos los casos.
Asimismo, se constató que hay cero secuestros en:
- Baja California Sur
- Campeche
- Durango
- Nayarit
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Yucatán
Isabel Miranda de Wallace, quien dirige la organización, indicó que la cifra de esta Administración federal es menor en 37.1 por ciento a lo registrado en los primeros 24 meses del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sin embargo, es 139.5 por ciento mayor a lo registrados al inicio del sexenio de Felipe Calderón.

Habilidades Avanzadas de Manejo ANTISECUESTRO
A nivel municipal, las demarcaciones con mayor incidencia en los últimos dos años son Iztapalapa, en la Ciudad de México; Xalapa, Veracruz; Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo; Ecatepec, Estado de México; Coatzacoalcos y Córdoba, en Veracruz, y Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
En noviembre de este año, Alto al Secuestro registró 86 delitos, 3.6 por ciento más que octubre; pero sólo 102 víctimas, 21.5 por ciento menos que el mes previo.
Las entidades con mayor incidencia durante el mes pasado fueron Estado de México, con 19; Veracruz, con 13 y; Michoacán, con 6.
En comparación con el mes de octubre del 2020, los estados donde disminuyó fueron:
- Baja California Sur
- Ciudad de México
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Baja California
- Oaxaca
- Tamaulipas
- Morelos
Fuente: Reporte Nacional de Alto al Secuestro
Share this post
Related
Posts
¿Entrenamiento en carretera frente a entrenamiento en pista?
¿Cuál es mejor cuando se trata de salvar vidas? Una publicación reciente de LinkedIn inició una conversación entre las principales organizaciones...
Balaceras, bloqueos e incendios de vehículos en Jalisco y Guanajuato
Presuntos sicarios paralizaron varios puntos de Jalisco y Guanajuato en las últimas horas del martes 11 de agosto del 2022....
Éstos son los autos más populares y peligrosos del 2020 en México
A pesar de que los autos híbridos y eléctricos son cada vez más populares en el mundo, en México estamos...
¿Por qué y como sobrevivió Romain Grosjean a su accidente?
Hace muchos años que no nos tocaba ver una imagen tan fuerte como el accidente que sucedió en el Gran...