Posted by:
Category:
Comments:
Post Date:
¿Qué debe saber un protector?
Autor: Ivan Ivanovich

La protección ejecutiva es probablemente la única profesión en donde los trabajadores son constantemente entrenados en algo que nunca van a emplear en su vida laboral, mientras que las actividades que se realizan, o se deben de realizar a diario, no forman parte de currículum de estudios en la mayoría de las instituciones de capacitación.
El entrenamiento de los escoltas es regido por la “Falacia 95”, ya que el 95 % del tiempo de la capacitación es dedicado a actividades que el 95 % de los agentes nunca van a realizar en su vida, y, si lo llegan a hacer, van a fallar en el 95 % de los casos.
La formación de los agentes en protección ejecutiva debe ser regida por la regla 45 - 45 - 10; donde, 45% del tiempo de capacitación debe ser dirigido a obtener los conocimientos y habilidades que se utilizan en el trabajo día a día, otro 45% debe ser enfocado en aprender las estrategias y prácticas que nos permiten anticiparnos y evitar las situaciones de riesgo, mientras que el 10 % restantes se debe enfocar en manejar las emergencias.

Así que un protector en primer lugar debe aprender a comunicarse de manera efectiva con el protegido y con su entorno. Las habilidades de comunicación y persuasión son esenciales. Debe aprender los fundamentos de logística protectora en diferentes fases de la operación, sabiendo, entre otras cosas, cómo identificar “las costuras”, cómo manejarlas y cómo realizar lo que llamamos “ el acuerdo de protección” operando siempre de manera discreta.
Un protector debe saber cómo evitar daños intencionales pero también cómo evitar daños no intencionales , cómo proteger la imagen del ejecutivo, cómo evitar las situaciones incómodas, qué es y cómo se aplica la “comodidad protectora”, asimismo debe ser capaz de proteger la información sensible que posee el cliente y saber cómo evitar los problemas jurídicos.
Te puede interesar: Curso Operativo Protección Ejecutiva
Todo esto implica tener los conocimientos de inteligencia protectora, contra inteligencia, contra vigilancia, análisis de ruta, técnicas de alerta temprana, avanzadas, planeación de emergencias, conducción de vehículos, y otras muchas habilidades más que deben ser practicadas en secuencias operativas reales, para que los participantes pueden adquirir las habilidades necesarias y aplicarlas en su propia operación.
Cómo mejorar tu sistema de protección ejecutiva:
Solamente con este tipo de practicas reales y aplicables podemos hacer que la protección ejecutiva sea una profesión más segura tanto para los protegidos como para los protectores.
Te puede interesar: Ivan Ivanovich en The Box - El podcast de protección ejecutiva
Share this post
Related
Posts
Maniobras PIT y Ramming: su obsolescencia en el Manejo Defensivo
¿Qué es la maniobra P.I.T.? Una Técnica de Inmovilización o de terminación de persecución de alta precisión, como dicen sus siglas...
Selección de Vehículos para Seguimiento en Protección Ejecutiva
Un vehículo seguidor es una herramienta de soporte ante cualquier situación y debe contar con las capacidades necesarias para auxiliar...
¿Qué es Easy Drift? El futuro en capacitación de manejo defensivo
EASY DRIFT es un sistema innovador de entrenamiento para conductores que es especialmente crucial en el ámbito de la protección...
¿Cómo va a afectar la Inteligencia Artificial (IA) a la seguridad de personas?