Descripción
Un curso enfocado a entender las diferencias entre un vehículo blindado y otro no blindado, sus características y sus limitantes, bajo situaciones de alto estrés.
Los participantes podrán entender:
- Las ventajas de un blindado sobre uno no-blindado
- Las limitantes que las modificaciones generan
- Los límites del vehículo, y las consecuencias de excederlos
- Los cuidados necesarios para mantener el vehículo en óptimo estado.
Un vehículo blindado es una gran herramienta de seguridad, pero al momento de un accidente puede ser una trampa mortal debido a sus modificaciones estructurales. (Vea Mitos y Realidades de un Vehículo Blindado)
Es un curso de manejo enfocado a aspectos de prevención y seguridad tendientes a saber cómo reaccionar en un vehículo blindado, basados en la experimentación y repetición de cada situación para lograr una memoria biomecánica en el individuo, de manera que su cuerpo sabrá cómo reaccionar automáticamente o por reflejo en un momento de alto estrés, y esto solo se logra a través de la experimentación de las situaciones.
La única manera de entender los límites de un vehículo blindado es experimentándolos.
 
 
	
	
	
				 
			
				
					Detalles del evento
 
	
		
			Fecha de inicio: diciembre 6, 2025
		
	
	
		Fecha de finalización:  diciembre 6, 2025
	
	Hora de inicio:  09:00  CST
	Hora de finalización:  18:00  CST
	Lugar:  OFF ROAD Training Center
	Teléfono:  +52 55 4181 8373
	Correo electrónico:  contacto@as3.mx
				 
			
				
					 El uso de computadoras para la evaluación de conductores garantiza dos cosas:
El uso de computadoras para la evaluación de conductores garantiza dos cosas:
Que el ejercicio se asemeje exactamente a una situación real en términos de las fuerzas que se aplican sobre el vehículo (es realista de acuerdo con la tercera ley de movimiento de Newton)
Que el conductor sea capaz de controlar un determinado porcentaje del vehículo consistentemente a lo largo de los ejercicios.
Haciendo de este el único curso que proporciona reportes con KPI (indicadores clave de rendimiento) consistentes e imparciales sobre el desempeño del conductor y utiliza la práctica deliberada para mejorar la capacidad del conductor, adaptándose sistemáticamente a las necesidades de cada uno.